paula.diaz
26 December 2023
Antes de entender cómo mantener la batería de un barco, es necesario señalar que este dispositivo debe ser capaz de suministrar siempre la tensión de 12 V en el amperaje requerido, que es muy alto, especialmente durante el arranque. Las baterías modernas están selladas, por lo que no es necesario rellenarlas con agua destilada, como se hacía en el pasado, y la tarea del “marinero” se limita al mantenimiento externo de las pinzas y a mantener constante la carga de la batería.
TIPOS DE BATERÍAS PARA BARCOS
En las embarcaciones se utilizan baterías estándar de plomo-ácido sin mantenimiento, pero es mucho más frecuente el uso de baterías AGM y GEL. Hoy en día nos encontramos, cada vez más. Tecnologías con litio, tales como LIFEPO4
BATERÍAS AGM
Si la batería lleva la abreviatura AGM (Absorbed Glass Mat), significa que en su interior hay placas de fibra de vidrio que absorben y retienen el ácido. La batería está sellada herméticamente, no necesita mantenimiento y no hay posibilidad de fugas de electrolito. Las baterías AGM son ideales para el arranque, ya que ofrecen un fuerte punto de partida cuando se requiere una alta corriente de pico.
BATERÍA DE GEL
En este tipo de batería el electrolito es un gel colocado en un compartimento sellado: la batería no necesita mantenimiento y es especialmente segura porque incluso en caso de movimientos bruscos o posiciones no horizontales del barco, el gel permanece bien cerrado dentro de la batería. Es ideal para alimentar los sistemas, para los que no hay que suministrar corrientes elevadas (como ocurre con el arranque), sino corrientes constantes en el tiempo, incluso durante varias horas.
BATERÍA DE FOSFATO DE HIERRO Y LITIO
Este tipo de batería ofrece varias ventajas sobre las otras. Es seca, pesa menos y tiene una capacidad de descarga del 90%. Debemos saber que las otras se pueden descargar al 50%. Eso sí, trabajan a un voltaje máximo más alto y hoy por hoy son más caras.
Para mantener la batería de un barco, Independientemente del tipo que sea, no debe dejarse que se descargue por completo, ya que podría dañarse provocando la “sulfatación”, que daña la totalidad de las celdas. El voltaje de una batería completamente cargada, que debe evaluarse con un multímetro digital, es:
Recarga periódicamente la batería, especialmente si el uso de la embarcación es limitado, utilizando un buen cargador electrónico que dosifique la corriente de carga según las necesidades de la propia batería.
El cargador suministra a la batería una corriente bastante baja (aproximadamente 1/10 de la capacidad máxima de la batería) para que la carga sea más lenta, pero sin riesgo de dañar las placas.
El cargador suministra a la batería una corriente bastante baja (aproximadamente 1/10 de la capacidad máxima de la batería) para que la carga sea más lenta, pero sin riesgo de dañar las placas. El cargador deja de cargar automáticamente cuando la batería ya no lo necesita. Deberás configurar el cargador para el tipo de batería que vas a cargar. Es sencillo. No es necesario retirar la batería del barco: basta con desconectar los terminales y conectar las “pinzas de cocodrilo” del cargador a los polos.
Un factor negativo es permanecer en un ambiente húmedo y salino. La humedad provoca una descarga más rápida que, por tanto, debe comprobarse con mayor frecuencia. La segunda puede causar una degradación de la calidad de los contactos entre los polos de la batería y los terminales de los cables de alimentación.
Los polos de la batería (especialmente el positivo) pueden oxidarse fácilmente en un entorno marino: es necesario aflojar los terminales y retirarlos. Los postes deben limpiarse con un paño y lijarse con una lija muy fina.
A continuación, límpialos con un cepillo de latón para evitar que se corten. Utiliza también el cepillo de latón para limpiar a fondo los terminales.
Para limpiar el interior de las pinzas y mantener la batería de un barco correctamente, también se puede utilizar un cepillo que se pasa varias veces por el interior.
Después de la limpieza, para mantener la batería de un barco adecuadamente, aplica unas cuantas pulverizaciones de WD-40 Specialist Limpiador de Contactos a los polos y terminales.
Esto eliminará eficazmente la grasa, los depósitos de grasa y los lodos. El producto penetra rápidamente en las zonas más difíciles de alcanzar, secándose rápidamente y sin dejar residuos.
Para un excelente mantenimiento de la batería de un barco, el uso de WD-40® Multiuso protege el metal del óxido y la corrosión, ya que penetra y lubrica las partes en contacto, eliminando y protegiendo cualquier superficie de la humedad. También elimina la grasa y las manchas de alquitrán de cualquier superficie no porosa.
Antes de volver a colocar las tapas de protección, aplique la grasa aislante especial que se vende en un tubo. La grasa crea una barrera protectora alrededor de los terminales y los postes, evitando que el aire húmedo y salino entre en contacto con ellos.
Si la embarcación no se va a utilizar durante mucho tiempo (por ejemplo, durante la temporada de invierno), lo mejor es retirar las baterías y guardarlas en un lugar seco donde la temperatura no descienda por debajo de cero para el correcto mantenimiento de la batería de un barco.
Durante este periodo, comprueba el estado de carga y recárgalo si es necesario.
Sobre Nosotros
WD-40 Company es una organización global dedicada a crear experiencias positivas y duraderas a través del desarrollo y la venta de productos que resuelven problemas en talleres, fábricas y hogares de todo el mundo.
5 November 2020
14 February 2024
23 December 2020
10 March 2021
© 2025 WD-40 Company.
Todos los derechos reservados